Conoce todo respecto a los recursos Tic infantil, desde su definición hasta cómo hacer uso de ellos en beneficio de los niños dentro de las aulas educativas. Encuentra esto en el artículo que hemos preparado para ti.
¿Qué son los Tics infantiles?
Los Tics o Tecnología de la información y la comunicación son recursos empleados en la enseñanza infantil, como herramientas de intercambio de información y solución de problemas.
Estas herramientas están constituidas por ordenadores, teléfonos, tabletas, televisores y más que permiten a los usuarios acceder a la información con tan solo un clic.
Conforme ha pasado el tiempo, el uso de los Tic ha incrementado al punto de ser utilizados diariamente incluso por los niños, quienes crecen en una época en la que estos recursos son imprescindibles.
¿Por qué se utilizan las Tics en la educación infantil?
Las Tics se emplean en educación infantil desde hace varios años, para desarrollar competencias digitales mínimas y fomentar su uso en los niños.
Actualmente, los niños aprenden en una era en la que prácticamente todo funciona de forma digital, desde los videojuegos hasta las plataformas bancarias, esto permite que casi de manera innata los más pequeños tengan habilidades de manejo tecnológicas impresionantes.
En tal sentido, las instituciones educativas han procurado hacer uso de estas herramientas para fomentar la educación, enseñar a través de ellas y propiciar su uso para simplificar los retos de la vida diaria.
Además, el uso de las Tics en la educación infantil fomenta lo siguiente:
- La creación, el uso y el aprendizaje de los recursos empleando la tecnología.
- El uso de la tecnología para la comunicación.
- El disfrute del uso de la tecnología.
- El uso responsable y comedido de estos recursos.
- La lectura y el uso crítico de la información obtenida a través de las Tics.
- Motivar la exploración de estas herramientas.
- Mejorar la comprensión de los recursos tecnológicos e información.
¿Cómo se emplean las Tics infantiles en la educación?
Integrar las Tics a la rutina diaria de los niños en la escuela en realidad no es muy difícil, usualmente se da de forma espontánea, gracias a que se trata de algo que está presente de manera tácita en sus vidas en la actualidad.
Sin embargo, es posible hacerlo empleando ciertos recursos como:
- El rincón de los ordenadores, se trata de un espacio con computadoras que los niños pueden usar por espacios de tiempo determinados, ingresando a sitios web divertidos y que fomentan el aprendizaje.
- Tabletas y teléfonos integrados a las tareas, dejando a los pequeños asignaciones que puedan cumplir utilizando aplicaciones y programas de acceso a través de estos dispositivos.
- Pizarra digital interactiva, una herramienta con la que docentes y alumnos pueden interactuar durante las clases, fomentando el manejo apropiado de los recursos y convirtiéndolo en algo divertido.
- Cámaras para videos y fotografías, permitiendo a los niños interactuar con estas herramientas y hacer uso de ellas para generar conocimiento.
- Laboratorio de robótica educativa, un espacio en el que los niños pueden explorar la tecnología, aprender lenguaje de programación y mucho más a temprana edad.
- Impresoras en 3D, un recurso novedoso que los niños pueden usar para aprender y divertirse mientras dan vida a sus diseños, convirtiéndolos en algo tangible en el mundo real y no solo representaciones digitales.
Todos estos recursos forman parte de la vida diaria de los pequeños, tanto dentro como fuera del aula, gracias a que viven en lo que se conoce como la era digital, en donde aprenden e interactúan con la tecnología.
Finalmente, es justo decir que integrar los Tics a la educación es una manera inteligente de aprovechar los recursos tecnológicos.